1. Identidad y Domicilio del Responsable del Tratamiento de Datos Personales

  • Indicar quién es el responsable de la recopilación y el tratamiento de los datos personales (ej., Rafael de Jesús Echeverría Fuentes) y proporcionar su domicilio completo.

2. Datos Personales Recopilados

  • Especificar claramente qué tipo de datos personales se recopilan. Esto puede incluir:
    • Datos de identificación y contacto (nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc.)
    • Datos de navegación (dirección IP, tipo de navegador, páginas visitadas, etc.)  
    • Datos proporcionados por el usuario en formularios (comentarios, consultas, etc.)
    • Cualquier otro dato personal que se recopile.

3. Finalidades del Tratamiento de Datos Personales

  • Explicar con detalle para qué se utilizarán los datos personales recopilados. Las finalidades comunes incluyen:
    • Proporcionar los servicios o la información solicitada por el usuario.
    • Responder a consultas y comentarios.
    • Enviar información sobre eventos, noticias o actualizaciones (si el usuario se suscribe).
    • Mejorar el sitio web y personalizar la experiencia del usuario.
    • Fines estadísticos y de análisis.
    • Fines de marketing y publicidad (solo si se obtiene el consentimiento del usuario).

4. Opciones y Medios para Limitar el Uso o Divulgación de los Datos Personales

  • Informar al usuario sobre las opciones y los procedimientos que tiene disponibles para limitar el uso o la divulgación de sus datos personales (ej., darse de baja de boletines informativos, configurar las opciones de privacidad del navegador, etc.).

5. Transferencia de Datos Personales

  • Especificar si se van a transferir los datos personales a terceros (ej., proveedores de servicios de alojamiento, plataformas de email marketing, etc.).
  • En caso afirmativo, indicar quiénes son esos terceros, para qué fines se realiza la transferencia y si se requiere el consentimiento del usuario.

6. Medidas de Seguridad

  • Describir las medidas de seguridad implementadas para proteger los datos personales contra el acceso no autorizado, la pérdida, el uso indebido o la alteración.
  • Esto puede incluir medidas técnicas (ej., cifrado, firewalls) y medidas organizativas (ej., control de acceso, capacitación del personal).

7. Uso de Cookies y Tecnologías Similares

  • Informar sobre el uso de cookies, web beacons u otras tecnologías de seguimiento en el sitio web.
  • Explicar qué son las cookies, para qué se utilizan (ej., personalizar la experiencia del usuario, analizar el tráfico del sitio web) y cómo el usuario puede controlar o deshabilitar las cookies.

8. Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)

  • Informar al usuario sobre sus derechos ARCO y cómo puede ejercerlos.
  • En México, la LFPDPPP otorga a los titulares de los datos personales los derechos de:
    • Acceso: Conocer qué datos personales se tienen de él, para qué se utilizan y las condiciones del uso que se les da.
    • Rectificación: Solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta.  
    • Cancelación: Solicitar que se eliminen sus datos de los registros o bases de datos cuando considere que no están siendo utilizados adecuadamente.  
    • Oposición: Oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos.  
  • Proporcionar los medios de contacto para que el usuario pueda ejercer sus derechos ARCO.

9. Cambios a la Política de Privacidad

  • Indicar que la Política de Privacidad puede ser actualizada periódicamente y cómo se notificarán los cambios a los usuarios.

10. Contacto

  • Proporcionar información de contacto [email protected] para que los usuarios puedan resolver dudas o ejercer sus derechos relacionados con la privacidad.