1. ¿Qué son las Cookies?

  • Explicar de manera clara y sencilla qué son las cookies y otras tecnologías similares de seguimiento (como web beacons, píxeles, etc.).
  • Indicar que son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario (ordenador, teléfono móvil, tableta) cuando visita un sitio web.
  • Mencionar que las cookies permiten al sitio web recordar las acciones y preferencias del usuario (inicio de sesión, idioma, tamaño de letra, etc.) durante un período de tiempo, para que no tenga que volver a configurarlas cada vez que regrese al sitio o navegue de una página a otra.

2. Tipos de Cookies Utilizadas  

  • Clasificar las cookies utilizadas en rafaecheve.com según su finalidad. Las categorías comunes incluyen:
    • Cookies Esenciales o Técnicas:
      • Indicar que son necesarias para el funcionamiento básico del sitio web y permiten al usuario navegar por él y utilizar sus funciones (ej., inicio de sesión, carrito de compras).
      • Aclarar que estas cookies no requieren el consentimiento del usuario, ya que son indispensables para la prestación del servicio.
    • Cookies de Rendimiento o Analíticas:
      • Explicar que se utilizan para recopilar información sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio web (ej., páginas visitadas, tiempo de permanencia, errores).
      • Indicar que esta información se utiliza para analizar y mejorar el funcionamiento y el rendimiento del sitio web.
      • Mencionar las herramientas específicas de análisis que se utilizan (ej., Google Analytics) y cómo recopilan y procesan los datos.
    • Cookies de Funcionalidad o Personalización:
      • Indicar que permiten al sitio web recordar las elecciones del usuario (ej., idioma, región) y ofrecer funciones mejoradas y personalizadas.
    • Cookies de Publicidad o Marketing:
      • Explicar que se utilizan para mostrar publicidad relevante para el usuario, basada en sus intereses y hábitos de navegación.
      • Mencionar si se utilizan cookies de terceros para este fin (ej., redes publicitarias) y cómo funcionan.

3. Terceros Proveedores de Cookies

  • Especificar si se utilizan cookies de terceros (es decir, cookies que son enviadas al dispositivo del usuario desde un dominio diferente al de rafaecheve.com).
  • Identificar a los terceros proveedores de cookies y proporcionar enlaces a sus respectivas políticas de privacidad y de cookies, donde los usuarios pueden obtener más información sobre cómo utilizan los datos.
  • Ejemplos comunes de terceros proveedores:
    • Google (para Google Analytics, publicidad)
    • Redes sociales (si se incluyen botones para compartir contenido)

4. Gestión y Control de las Cookies

  • Informar a los usuarios sobre las diferentes formas en que pueden gestionar y controlar las cookies:
    • Configuración del Navegador:
      • Proporcionar instrucciones claras y concisas sobre cómo modificar la configuración del navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies.
      • Incluir enlaces a las páginas de ayuda de los navegadores más comunes (Chrome, Firefox, Safari, Edge, etc.).
    • Herramientas de Opt-out:
      • Mencionar si se ofrecen herramientas de opt-out proporcionadas por terceros proveedores (ej., el complemento de inhabilitación para navegadores de Google Analytics).
    • Configuración del Sitio Web:
      • Indicar si el sitio web ofrece alguna herramienta o panel de control para que los usuarios gestionen sus preferencias de cookies.

5. Información Adicional sobre Cookies

  • Proporcionar enlaces a recursos útiles que ofrezcan más información sobre las cookies y la privacidad en línea (ej., guías de la Agencia Española de Protección de Datos, etc.).

6. Cambios a la Política de Cookies

  • Indicar cómo se comunicarán a los usuarios los cambios o actualizaciones a la Política de Cookies y con qué anticipación.

7. Contacto

  • Proporcionar los datos de contacto del área o persona responsable de resolver dudas o inquietudes relacionadas con la Política de Cookies.