Home » Blog

Factores en una Estrategia de Movilidad

Al llegar ese momento clave de decidirse por fin a comenzar el desarrollo de una aplicación móvil, surgen varias dudas y preguntas las cuales conllevan a tomar una decision del no todo factible, y es que a menudo pasa que les dan gato por libre.

A partir del cambio en al algoritmo de google hacia los sitios responsivos es valido hacer el uso de ciertas tecnologías con el afán de cubrir una necesidad que se traducirá en un mejor futuro SEO, así que contratamos a una persona que entienda de web responsiva y es muy valido hacer el cambio lo cual muchas veces basta con la compra de un nuevo template para renovar el anterior y aun mejor si es una instalación de WordPress.

Ahora también surge la necesidad de tener presencia en App Store y en el Play Store, lo cual genera un canal competitivo de aquellas compañías que no poseen app alguna en las mismas, y se deciden a crear exactamente la misma web app osease el mismo contenido informativo que tienen en su web para desarrollar el app que muy erróneamente pasa como “Nativa” ya que se descarga por medio de las tiendas.

Surge muy menudo que individuos o agencias crean un paquete que simplemente contiene archivos web o aun peor, utilizan un app web builders los cual hace mucho del trabajo por ellos y solamente se reducen a agregar navegación, colores y logos, creando un experiencia de usuario pobre y poco flexible.

Al considerar una estrategia de movilidad se deben tener en cuenta muchos factores:

  • ¿Nuestra aplicación contiene algo mas que información?
  • ¿Nuestra aplicación Interactúa con el usuario de algún modo?
  • ¿Nuestra aplicación ofrece al usuario alguna herramienta que le facilite la interacción con la marca?
  • ¿Nuestra aplicación obtiene datos u ofrece contenido que solo es consumible travez de un dispositivo?

Es muy importante hacer inversión de tiempo e informarse bien, ya que mucho depende la percepción del usuario hacia la marca u concepto a manejar por medio del dispositivo.

Recordemos que en promedio un usuario maneja entre 30 – 32 apps en su dispositivo y debemos respetar el hecho de que nos ofrecen “espacio en mb, kbps de consumo” y sobre todo de su valioso tiempo, ¿Porque entonces aburrirlos con el mismo contenido que pueden ver fácilmente desde el website?

Muchas Gracias por sus comentarios, así también les pido compartan.

La Era de la Movilidad Híbrida

Durante el avance de ambas plataformas Nativas y Web han ha abierto un nuevo horizonte, ante la necesidad de tener lo mejor de ambos mundos dentro de la misma aplicación, hoy los esfuerzos se han visto enfocados en dos vertientes bastante importantes las cuales representan formas nuevas de crear aplicaciones dentro de la no tan nueva llamada Movilidad Híbrida.

La Promesa: “Write once, code everywhere”

Tenemos por un lado las plataformas como Appcelerator que permiten la codificación de cualquier aplicación utilizando las herramientas de la web que se compilan en codigo nativo con ciertas limitaciones ya que pretenden seguir la promesa del “Write once, code everywhere” la cual endulza los oídos de los programadores al mostrarles un camino menos doloroso al crear aplicaciones para multiples plataformas.

En una segunda instancia tenemos a Phonegap la cual sin limites ofrece puerta abierta al permitir construir cualquier tipo de aplicación con limitada interacción con elementos nativos, y crear un paquete “nativo” que fácilmente puede ser distribuido en las tiendas de aplicaciones sin problemas.

React Native de Facebook

En una nota especial React Native de facebook realmente promete mucho, ya que incluso ademas de convertir el codigo compilándolo a nativo, incremente y agiliza el desarrollo ofreciendo mejoras a Xcode que ayudaran sin duda a la adopción de este tipo de plataformas en el futuro cercano.

Sin mas les dejo, con la misión de elegir la que mejor les acomode de acuerdo a los objetivos del app que esten desarrollando, recordemos siempre preguntarnos “¿Realmente esta Web App merece estar en App Store?”.

Carrera por la Movilidad

Antes que las aplicaciones móviles nativas llegaran, la web era la plataforma por defecto a cubrir para cualquier compañía u organización enfocada a incrementar sus canales de interacción con sus clientes y usuarios.

Es por eso que desde los inicios del computo móvil han existido las Web Apps, que son meramente una version que se adapta a los dispositivos móviles pero mas no ofrece mayor interacción con el usuario final mas que la informativa.

Hoy en dia existe una fuerte competencia hacia las plataformas nativas por parte de las Web Apps ya que muchas agencias o individuos con la ventaja de poder convencer a un futuro cliente que es prácticamente lo mismo. Ofrece desarrollo de aplicaciones móviles cuando en lo que en realidad hace es usar un Web Builder para solo agregar colores e imágenes y listo para entrega, lo cual no le puede llevar mas de 4 días.

Es un insulto tanto para los desarrolladores nativos, tanto como para los usuarios ya que con descaro total se atreven a subir esta misma aplicación a las tiendas de aplicaciones las cuales son propias para las aplicaciones nativas, sin respetar convenciones de plataformas Android/iOS suben exactamente la misma aplicación sin ofrecer nada mas que algo informativo.

Los usuarios merecen algo mas que simple información, las compañías u organizaciones deben saber que no es lo mismo una app que una web app, deben de informarse bien con sus departamentos de TI al respecto incluso si la estrategia es presentar una web app a travez de tiendas oficiales, deben de saber que sus clientes merecen algo mas por el favor que les hacen al descargarlos, porque para eso existen los bookmarks de Safari y Chrome.

Este sera la serie de varios posts dedicados a la industria móvil, ya que al formar parte de ella es gratificante el dia a dia poder observar mejores apps en las tiendas de aplicaciones y que comprendan que “deleitar y ofrecer usabilidad” al usuario debe ser prioridad.

Se Honesto Se Humano

A veces por el mismo hecho de tener que cumplir con una satisfacción propia, incluso generada por la percepción que los demás tengan hacia ti, se tiende a decir si a todo, cuando incluso la misma disposición se encuentra minada por la falta de tiempo para atender a la cuestión objetivo.

La honestidad de saber que somos humanos imperfectos hace que tengamos un valor extra contra quienes se muestran como seres perfectos que todo lo logran en tiempo y forma, ya que es importante el destacar las experiencias que nos han llevado ser quienes somos, aquella persona que se muestra como la perfección creación del todo poderoso que todo lo puede lograr, ya esta caduca.

La humanidad representa el mostrarse vulnerable así también mostrar las fortalezas desarrolladas con el paso de los años y la experiencia, incluso en base a los talentos natos, con los cuales algunos pocos afortunados tienen, que les crea un ventaja en la vida, ya sea intelectual o física.

Nada tiene de malo en decir no puedo, incluso el no quiero, ya que se demuestra una fortaleza mental la cual permite discernir de situaciones a las cuales no nos queremos enfrentar, ya sea por malas experiencias pasadas o fobias que se generan durante la infancia. Hay miedos buenos como la misma curiosidad de buscar cosas nuevas, incluso el tener iniciativa y hacerlas, no importando lo que digan los demás.

Es por eso que te invito a ser mas humano y mas honesto, ya que son dos características que deben ser base de cualquier relación o motivo de interacción humana.

 

 

I don’t know you please stop pitching me

As people capable of building something we will be always on the radar of folks in business and professionals all the time.

Most of them want to jump in to the startup scene. You will find them at any networking event, conference, meetup, cocktail or party.

Even worst if they know you are a developer and they find you approachable they will start pitching at your face. At the end they will ask you if you want to build they dream and become famous, get a lot of money, women, cars etcetera.

Investors bothered this same way all the time.

I think developers fall in second place. It happens all the time even on social media, you will get any sorts of messages or email giving you positions out of the blue.

Sounds familiar right?

Understand that if you find someone at a party we don’t want you become your partner right away.

If we haven’t meet before, it is like asking for marriage the same night you meet someone.

You need to develop a relationship first.

Happened to you? I would love to hear your thoughts about it! And if you enjoyed, please Share the love 🙂

What do you really need a developer or a cofounder?

When doing a startup sometimes is optimal to have someone at your side as the technical brain so he or she can develop any product you want to build. But beware of the concept now that it can be tricky sometimes to decide what do you look for because it exist a enormous difference whether you need a developer or a cofounder.

You may think you need both, but here some huge differences:

A developer is a guy who most of the time when coming on early stages you will pay on cash or equity. Maybe a combination of both so he can build the product from the scratch. it is like a contract, he will not be a part of the decision making on the product, he will only develop whatever features you want in the order you think is necessary.

A cofounder is most to the time is a long time friend or someone kind of close to you. Which you can trust and his product decisions will have a huge impact. He or she will take care of things but it is necessary to have consensus on everything. if you want someone just to develop your dream app and don’t want anyone to tell you what to do you should hire a developer.

There are many other reasons whether you need a developer or a cofounder.
choose wise.

Bitácora: Creando Ecosistema en Tabasco

Como ya algunos los sabrán el grupo Hack Tabasco se crea con el objetivo de comenzar a crear comunidad para el desarrollo del emprendimiento en tecnología en nuestro estado, les comento que no ha sido una tarea facil, sobre todo la tratar de buscar espacios con las personas locales ya que ellos tienen experiencia en el medio local, curiosamente la mayoría del apoyo viene de fuera “mentores, expertos, gente que ha hecho lo propio en su estado.”, en lugar de darme quejas me dan mas ideas que podemos experimentar para salir adelante como una comunidad.

Solo un 20% de las personas “locales” con las que he tratado de hablar se han visto receptivas al respecto mas sin embargo el resto al saber que no hay nada detrás como incentivo monetario para invitarlos a participar, al final te ignoran o de plano te dejan de contestar los mensajes. Hice un estudio sobre todo tomando muestras de todos los sectores con conocidos y desconocidos, dándome cuenta de la verdad que muchos no saben de que les estamos hablando, ya que nunca lo han vivido ni experimentado.

En Geekdom en San Antonio Texas tuve la oportunidad de interactuar con una comunidad de alrededor de 500 miembros, en donde las interacciones offline se enriquecen de manera substancial al punto de generar ingresos por medio de proyectos mutuos, esto me inspira a seguir y sobre todo gracias a las personas que de fuera me apoyan con su experiencia.

Tengo fe que en algún momento en el futuro los actores locales entiendan y se sumen al esfuerzo porque esto se trata de todos,  y no de uno solo, se eliminen las malas actitudes y se pueda colaborar de manera respetuosa en beneficio de nuestro estado.

Eden Tecnologico: Villahermosa

Uno de los grandes retos de Tabasco, es ofrecer una plataforma atractiva para que la gente creativa, innovadora se quede y no se vaya del Estado. Que es lo que esta pasando actualmente. La falta de oportunidades, la burocracia, la inseguridad, la infraestructura y los incentivos a los nuevos negocios de jóvenes. Falta mucho por recorrer pero no es imposible.

Extendiendo este post en Facebook un poco mas.

Debido al gran rezago que existe en temas de innovacion, creatividad y tecnología en el estado ademas de la poca apertura a los proyectos que pueden lograr un gran impacto en el corto plazo, he observado y caminado por las calles de Villahermosa tratándome de imaginar que  le faltaría a una persona innovadora y creativa, para que la ciudad le sea mas atractiva y desarrollar sus habilidades en la misma, basándome en experiencias personales.

1) Ser una ciudad mas amena y abierta a experimentar, es lo que pediría, en donde exista la curiosidad y el deseo de crear cosas en colaboración con personas con los mismos objetivos “mas allá de los propios”, buscar un fin económico si, pero sobre todo el de generar un valor a las personas por medio de su producto o servicio.

2) Participación de todos los sectores, hasta ahora el sector privado ha estado haciendo esfuerzos, pero no es suficiente, en si debe participar el gobierno, mas no dando dinero ni “trayendo expertos” pero si facilitando los tramites, abriendo y rehabilidando espacios para la innovación y tecnología, hoy dia existe un numero fuerte de museos y espacios pero no son utilizados al máximo y muchas veces el tratar de conseguirlos es tema de burocracia lenta y aburrida.

3) Una ciudad mas limpia e inteligente, hoy dia podemos ver la mayoría de los señalamientos y semáforos en muy mal estado “llenos de herrumbre”, lo cual atrae negatividad y decadencia aun así no se tenga pero genera ese sentimiento de que algo no esta siendo tomado en cuenta, existen solo ciertas partes de la ciudad donde se puede ver limpieza pero son contados, sobre todo en las zonas comerciales. Inteligente también en sus servicios, el tener la posibilidad de pedir un taxi, ver las rutas del transbus, a travez de un móvil  etc.

4) Mas difusión, hoy dia existen mas espacios en publicidad “radio, periódicos, revistas” para eventos sociales y notas rojas de inseguridad, casi no se ven los logros ni difusión de ideas o proyectos que pueden ser de interés a la sociedad, en si falta mas comunicación entre los sectores para que esto sea una realidad, debe de haber un trabajo realmente objetivo acerca de las diferentes iniciativas que existen.

Extendiendo Gracias a la participación en el feed en Facebook

5) Mas seguridad, existe un miedo generalizado por la existencia de bastantes grupos delictivos que ya no permiten hacer negocio en el estado sobretodo en las industrias tradicionales, el cobro de piso merma cualquier industria.

6) Todo es muy caro la vivienda y las rentas están tabuladas a petroprecios como si no existieran otras industrias ni gente que viva de ellas, existe demasiada oferta de vivienda pero demasiado costosa.

7) Mejor internet, como mismo lo comentamos en el feed, la oferta es demasiado costosa y de muy baja calidad.

 

Es un tema largo pero aun así, no hay que dejar de quitar el dedo del renglón, hoy dia es posible ser un hub tecnológico, pero es tarea de tod@s ni el gobierno y ni la iniciativa privada van a dar la solución final, todos debemos contribuir.

Plataformas de gestión digitales

Gracias a los medios electrónton
Los puntos mas importantes a destacar son:

  • Representan un paquete de herramientas que se usaran en la gestión de todas las dependencias, tal cual como un sistema informático. “Redes Sociales, Growth Hacking”
  • Las acciones y metodologias para la gestión se agilizan ya que no se basan en intereses personales. “Lean Agile Kanban”
  • Toda la información es transparente y al alcance de los ciudadanos para la construcción de aplicaciones para la ciudadania. “Big Data, Open Data”
  • La planeación de los servicios basados en un estudio conformado por los diferentes ángulos involucrados “Design Thinking, User centered Design”

Nuevo Leon sera pionero y el primer estado de la Republica Mexicana en tener una “Plataforma de gestión digital” independiente que puede lograr un efecto domino hacia los demás estados.

Porque escribo esto, como persona que entiende tecnologías desde todos lo aspectos me parece muy interesante ver que en una “Plataforma de gestión digital” se estarán formulando con los conceptos básicos de un sistema informático, donde todo funciona en perfecta sintonía para el cumplimento de un objetivo “El bienestar de los ciudadanos”.

 

Aprendizaje Guerrilla

Esta vez les quiero compartir “el aprendizaje guerrilla” que me ha estado funcionando durante mucho tiempo y que aunque es algo complicado al principio de entender, en este post voy a tratar de simplificar lo mas que se pueda.

“Aprendizaje Guerrilla”, Así le he nombrado no se si exista algo similar o si solo estoy refraseando alguna técnica ya patentada fruto de muchos años de estudio.

El objetivo aquí es que tengan una opción mas para cuando se encuentren aprendiendo algo sobretodo en el ámbito del desarrollador, ya que tenemos que aprender cosas nuevas cada dia, y a como va la cosa se esta volviendo cada hora.

Otro de los objetivos es evitar lo que en el ambiente se le llama “developer parálisis” el cual surge por la indecisión gracias al desconocimiento de las diferentes opciones que se tienen, al comenzar un proyecto ya que nos permite hacer un repaso de cada opción sin invertir tanto tiempo.

Táctica “Es como entrar a la cabina de un avión y comenzar a apretar todos los botones”

La tactica de guerrilla se basa completamente en comenzar lo mas pronto posible sin importar el orden de las cosas, sin saber si es difícil o no, sin ponerse a pensar el tiempo que me va a tomar el dominarlo, es en si el usar la herramienta a aprender, y comenzar a usarla sin objetivo fijo con el fin de romperla casi en su totalidad, “romperla me refiero a que veamos todo lo que es posible hacer con ella”, en este caso los tutoriales cortos son de gran ayuda y mas si los mezclamos.

Simplificar “Es como quitarle el mango a un cuchillo”

Ahora que se tiene un panorama general de la herramienta, librería o tecnología a aprender, se comienza de nuevo pero tomando solo esas características necesarias para hacer algo productivo basado en un objetivo trazando, un ejemplo es: el aprender a manejar geolocation en iOS pero sin preocuparse tanto por saber toda la librería de Mapkit en general. Es en si el simplificar y elegir solo esos componentes que necesitamos aprender.

Profundizar “Conectando los puntos” 

Despues que ya tengas cubiertos los primeros dos puntos es hora de elegir en cual tecnología o herramienta indagar, en este caso sera aquella la cual te haya acomodado mas, pasa que siempre existe una opción mas fuerte que las demás dependiendo el tipo de persona. Una vez hecha la elección cásate con ella y aprender todo acerca de esta, desde lo que se puede obtener en una búsqueda de google hasta la que no se puede encontrar en ningún lado. Puedes llegar a ser un experto en esta tecnología “Pero ya con el tiempo y los recursos formales de apredizaje”.

Lleva algo de tiempo dominar esta metodología, pero es cuestión de practica. Algunos de mis experimentos recientes fue con MeteorJS vs ReactJS, el resultado es obvio pero al final aprendí y poco de las dos.