Home » Blog

Grandes Retos

San Francisco de Campeche – Rafael Echeverría

En la construcción y articulación del ecosistema de emprendimiento hemos encontrado grandes retos que no corresponden directamente con nuestro hacer. Más allá de nuestro alcance y maniobra con temas que conllevan un mayor número de voluntades las cuales llevarán tiempo en convencer.

Ha sido un camino sinuoso y hasta incierto en algunas veces pero si de algo estoy seguro es que hasta ahora no había surgido algo similar. Muchos esfuerzos se han constituido en el pasado pero siempre con una misión finita sin evolucionar al paso del tiempo.

Los tiempos cambian y los esquemas de colaboración se transforman. Esto causa que haya un diálogo trunco entre generaciones el cual se ve afectado debido a las maneras en las cuales se abordan los retos actuales. Diferentes realidades son establecidas.

Conceptualizar Mucho

Muchas opiniones de conceptos establecidos e incluso se comete el atrevimiento de sobreponer personalidad propia a principios y métodos comprobados. En una misión más allá del reto personal debe ser el reto de todo un movimiento de mentes y personas. Articulación de voluntades y suma de esfuerzos que siembren nuevas ideas.

Para un ambiente propicio es necesario adoptar los modelos iterativos de gestión los cuales nos permitan experimentar sin ser sometidos a castigo alguno, el cual permita el libre flujo de las opiniones e ideas que sirvan como base para crear nuevas formas adaptadas al entorno de hacer las cosas.

Todas las Ideas son Buenas

Será con este mismo propósito que se impulsarán ideas fuera de contexto que sean relevantes a los retos actuales y que permitan el crecimiento de personas y su entorno. Imaginar una utopía de la realidad actual en donde nos atrevamos a pensar en positivo.

Involucrar la diversidad del entorno será la clave para conseguir adoptar métodos y propuestas que hagan razonar y cambiar mentalidades, es un gran reto ponerse de acuerdo y será un proceso largo.

Las Comunidades en Tabasco

Hace unos años comenzábamos con una gran misión desde Tabasco. Colocar en agenda la creación de un ecosistema de emprendimiento dinámico. Hoy con sus diversas aristas hemos logrado en medida fomentar varias iniciativas que son referentes y punto de encuentro para emprendedor@s que buscan herramientas y networking.

Esto del  ecosistema de emprendimiento no es nuevo localmente, hay mucha gente e instituciones que impulsan desde sus trincheras la agenda con modelos propios. Algo que hacía falta era la cohesión de diversos proyectos. Algo que impulsamos como organización es precisamente eso, que tengamos puntos e iniciativas en común ya que si algo hay que reconocer, era la falta de coordinación entre los diferentes entes.

Algo que he entendido es que cuando todos impulsamos hacia un mismo objetivo, se logra un verdadero cambio en múltiples frentes. No reinventando la rueda, sino adoptando modelos probados que están funcionando en otras latitudes. La vinculación es clave y fortalecer las propuestas desde un punto de vista hacia la cooperación, lograremos mucho.

Hoy tenemos espacios para todo, desde programación hasta las historias de fracaso y participación ciudadana con tecnología, debemos reconocer que ahora existe una gran cantidad de plataformas para todo proyecto e iniciativas. Además de todo lo que hay, han surgido liderazgos auténticos que aportan a la agenda del ecosistema. Se realizan eventos recurrentes y convocatorias interesantes para diferentes etapas del emprendimiento en general.

Te invito a participar y a seguir creando el ecosistema juntos, no es tarea de una institución, organización o persona por si sola. Es objetivo de tod@s lograr mejores condiciones para lograr un estado más competitivo y prospero. Por último te recomiendo te unas al grupo en Facebook Emprendimiento Tabasco, donde constantemente publicamos los eventos, iniciativas y proyectos de las comunidades.

Ciudades Inteligentes SmartCityExpoLatam

Durante el pasado mes de Junio tuve la oportunidad de asistir a Puebla, en donde se llevó a cabo la Smart City Expo Latam. Un evento donde se premiaron las mejores practicas en el establecimiento de estrategias para lograr ciudades más inteligentes. Un común denominador fue la participación de los países líderes en emprendimiento de toda Latinoamérica.

La gran mayoría en sus propios contextos y realidades de cada país, nos demostraron como han logrado iniciativas en conjunto de la ciudadanía para crear una sociedad más informada y participativa. Ya que primero antes de pensar en ciudades inteligentes, se demuestra claramente que necesitamos ciudadanos que tomen el liderazgo conscientes de que esto tiene que ir con ellos si o si.

Lecciones aprendidas

Laboratorios Ciudadanos

Una herramienta muy en común fue el establecimiento de laboratorios ciudadanos. Una estrategia en donde se involucran a los habitantes de las diversas ciudades en actividades de formación y preparación para afrontar las realidad de la ciudad, esto con el fin de aportar ideas que logren mitigar los efectos de los diversos retos que enfrentan cada día.

Con la participación ciudadana en un contexto abierto y sin tanta burocracia, se logran determinar acciones, que en conjunto del gobierno en turno pueden convertirse en planes de largo y mediano plazo en donde la ciudadania misma puede hacer vigilancia del proyecto para su continuidad.

Pablo Sarrias CEO de la Plataforma Civiciti

Ciudad Astutas

En un panel se abordo el tema de dar una definición propia de Ciudad Inteligente. Un termino que me pareció bastante acertado fue el de considerar las ciudades inteligentes, ciudades astutas. En donde los ciudadanos tengamos las herramientas apropiadas para participar en el desarrollo pleno de acciones para un mejor bienestar.

Esta definición propia para Latinoamérica nos dicta de que no hacen falta las grandes infraestructuras tecnológicas para una Ciudad Inteligente. Si no una ciudadania que participe en la creación de proyectos de largo plazo e impacto. Eventualmente la infraestructura vendrá con el desarrollo mismo.

En conclusión no debemos esperar a estar tecnológicamente avanzados para pensar una Ciudad Inteligente, es cuestión de comenzar hoy a imaginar a donde queremos llegar y cómo lo vamos a lograr. 

Llegando a los 27 y Reflexiones del Fin de Año

Ha sido un año de progresos en términos generales, despues de tener la posibilidad de crear cosas nuevas y aprender otras muchas nuevas a pesar de las etapas difíciles, he logrado llegar a conocer el funcionamiento de mi cerebro bajo diferentes condiciones estables e inestables. Lo cual me permitirá perseguir un estado en el cual puedo reconocer lo que realmente esta pasando por mi mente y poner acción hacia aquello que esta causando afectaciones a mi rendimiento.

A travez de la meditación, el ejercicio, la lectura y escritura he podido llegar a un estado de calma y estabilidad emocional que me permitirá continuar con una vida mas sana y con mas resiliencia, perseverancia y paciencia pero sobre todo optimismo hacia una mente mas positiva.

Uno de los aspectos mas importantes es saber que no importa lo que digan los demás ya que mediante las acciones llego a demostrar quien realmente soy sin perseguir ninguna figura ni personaje, sin llegar a caer en estereotipos, el llegar a tener una personalidad única con decisiones basadas en experiencias propias y consejos de mentores pero aun así tomando responsabilidad de todas las acciones llevadas a cabo como propias.

El la parte creativa he descubierto bastantes nuevas herramientas y logrado experiencias con las ya aprendidas al grado de comenzar a combinarlas no solo en el aspecto laboral si no también en el día a día, esto me ha permitido el vencer muchas barreras las cuales se generan por factores externos que siempre nos rodean como son la falta de oportunidades características de la región.

Se viene un año interesante en términos de responsabilidad, estaré haciendo un cambio radical en términos de nuevos proyectos y actividades, pero seguir haciendo lo que realmente me gusta lo cual es una de las grandes ventajas, tendré la oportunidad de experimentar y aprender nuevas cosas que serán de impacto hacia muchas personas.

Sobretodo el tener la satisfacción de contar con el apoyo de muchas personas a mi alrededor que creen en lo que hago y hacia donde me dirijo es importante para seguir haciendo lo que hago, el cambio requiere tiempo y sobretodo mucho trabajo colectivo, requiere perseverancia y muchas cosas que aun no se entienden, pero es mi deber el trasmitir el mensaje y hacer que las personas crean y que en lugar de volverse meros espectadores comiencen a accionar y a creer en lo que se puede hacer.

Una mejor persona es mi meta de este año, que me permita demostrar mi aprecio hacia aquellas personas que me realmente importan.

Este sera un gran año, Muchos cambios, Muchas nuevas etapas!

Nuevos Horizontes y Nuevos Retos!

Feliz 27’s Feliz 2016!

Ecosistema de Emprendimiento en Tabasco

Del egosistema al ecosistema “el reto”.

¿Porque un ecosistema?

Mas bien porque no… durante el nacimiento de las primeras intenciones de articular una asociatividad para el emprendimiento, existieron muchas buenas intenciones basadas en el individualismo, el protagonismo y falta del reconocimiento colectivo, ademas de crearse facciones con ideales diversos, teorías muchas pero sobretodo en extremos totalmente separados.

Esto es bueno hasta cierto punto ya que es parte misma de la evolución del experimentar y el generar situaciones que nos sirvan de referentes para no caer en las mismos problemas, el saber con certeza lo que no sirve es de gran ayuda para seguir avanzando como un ecosistema, es importante el hacer recordar a las nuevas generaciones que necesitamos colaborar y trabajar en conjunto.

Hoy las comunidades que se comienzan deberían de buscar el encontrar y respetar a sus homólogos, el tener distintas opiniones y metodologías pero un mismo objetivo, cada grupo de personas piensa diferente y por mas que busquemos alinearnos siempre habra diversidad, por lo cual tenemos que aprender a convivir con los que vienen y apoyarlos en lo que se pueda.

Tenemos mucho por hacer, el comenzar las conversaciones de como estamos y hacia donde vamos deben comenzar a darse, el abrir las puertas a la opinion de quienes emprenden, emprendieron y quienes comienzan, el tener un plan coordinado hacia que acciones se quieren para enriquecer el ecosistema es clave.

Es tarea de tod@s

No se trata de una sola persona, no se trata de un solo grupo de personas, no solo depende del gobierno, se trata de tod@s cada quien aportando hacia la comunidad, una comunidad que cada día crece mas y que necesita de la experiencia de quienes ya tienen camino recorrido, se necesita de escuchar.

El Reto

Es una región difícil y se nos presenta una tarea grande a superar, la colaboración y la innovación deben ser nuestras herramientas que nos lleven a superar los grandes retos que tenemos por delante, los emprendimientos de base tecnológica que puedan aportar empleo, la generación de herramientas de datos para la ciudad deben aportar mejor calidad de vida

Lo que se viene

Se vienen cosas interesantes, Villahermosa se esta tornando hacia un sociedad diferente y que comienza a emprender, muchos empresarios están comenzando a reconocer estas oportunidades, las personas están haciendo cambios y están generando cambio, muchos movimientos se están dando gracias a la tecnología y sobre todo las redes sociales, es importante no dejar pasar la oportunidad.

Debemos comenzar a invertir, invertir nuestro tiempo, nuestro conocimiento y nuestra experiencia en aportar sin buscar el lucro por delante, el tener programas accesibles pensando en las diferentes capacidades de cada estrato social, se debe de reconocer que aun falta mucho camino pero mientras busquemos innovar, los resultados se darán por inercia.

Te invito a darme tu opinion y si formas parte del ecosistema emprendedor del Sureste, enviame un correo a [email protected] me interesa saber lo que estas construyendo :).

Creating a Community

You might think creating a community works the same everywhere, you might think is enough to research about whats going on all around the world and apply those same principles to you just started community.

The truth is not every single place have the same conditions which will allow you to just apply the rules by the book, reality is you need to take in to account the unique differences which makes your place the way it is even if you are a native fellow and you already spent most of you life interacting with locals, you will be most likely to encounter all sorts of challenges during this journey called community building.

Try to engage and really care about others have to say, there’s no other way around, nobody wants to hear everything you have to say, you must take humility in to truly embrace your community feelings and understand, what they are looking for.

Clear the path and have clear objectives, ask your community to participate in activities needed to accomplish these objectives, have in mind all people willing to follow the first principles are the ones who will shape the future of your community and will guarantee it’s survival when you are gone.

I’m in the task of creating a community from scratch, I will keep you posted on my journey and sharing what’s happening.

Thank you for your reading, if interested on sharing some community building experience please reach me at [email protected]

9 Ideas de Apps a implementar

Como lo he comentado en post anteriores las apps son lo que fue la web en el 2000, ya no se puede cuestionar si se necesitan o no.

Es una inversion que requiere tiempo y esfuerzo, pero sobretodo de paciencia ya que las aplicaciones deben ser iterativas, esto significa que no siempre la primera version va a ser la que genere miles de descargas sino hay que determinar ese balance entre la marca y el uso único que los clientes y usuarios harán para que les genere un beneficio a travez de sun uso constante.

Por esto mismo te muestro una lista de ideas que pueden ser de ayuda a determinar cual sera el objetivo de tu primera aplicación móvil, o incluso si ya cuentas con una, te permitirá el agregar alguna característica que genere uso constante de tu marca y que ademas te permita tener un canal directo con tu usuario.

Independientemente el tipo de industria las ideas que te presento son totalmente genéricas y representan opciones que pueden ser ejecutadas en cualquier tipo de rubro.

App de Tienda

Esta puede incluir una tienda completamente nativa una experiencia donde los productos se muestren en alta calidad y permitan al usuario procesar la compra y el envío desde el app, recientes estadísticas revelan que las compras por medio de dispositivos móviles generan al usuario mas confianza comparado con las compras web, y se ve una preferencia hacia consumir desde los dispositivos móviles.

App para Descuentos

Una app propia de la marca o negocio que le permita al usuario acceder a ciertos beneficios personalizados a cambio se puede solicitar al usuario sus datos para formar “Consumer Personas” que nos permitan conocer mas quien es el consumidor predilecto de la marca, marcado por tendencias de genero, edad e incluso ubicación.

App para Reservaciones

Una que puede aplicar para cualquier tipo de actividad la cual requiere una reservación previa la cual permita acceder al calendario y poder agregarse a una agenda automáticamente desde una aplicación, la cual también puede notificar la confirmación de la cita y así tener la certeza de que se tomara en cuenta evitando llamadas de teléfono y correos electrónicos.

App para Rutas

Si se manejan medios como trasporte de diferente tipo de materias o envíos, también se puede hacer uso del GPS para el desarrollo de aplicaciones las cuales tengan como objetivo el monitoreo de rutas de entrega o demás actividades que requieran que se muestren en mapas las rutas en tiempo real.

App para Levantar Pedidos

Puede ser que junto con el app de rutas también necesites un app mas que vaya mas allá del solo vender por vender y que permita a tus usuarios el cotizar y levantar pedidos remotamente y procesar el pago, estos pueden ser para diferente rubros e industrias, desde restaurantes hasta la industria de la construcción ejem. para requerir materiales.

App para generar Tickets

Una mesa de ayuda desde el móvil hacia tus usuarios que permita tener la interacción en vivo con un técnico o experto, marca la diferencia en experiencia de usuario, ya que para cualquier problema se puede consultar directamente sin tener que llamar ni mandar emails, ademas de que se pueden explotar el hardware del dispositivo como la cámara y el GPS.

App Monitoreo

Esta puede ser un app que permita hacer monitoreo mediante cameras para seguridad o cualquier otro rubro o actividad que requiere vigilancia constante, que permita integrarse con otros servicio y monitorear movimiento y demás parámetros que sean de utilidad.

App de Mapas Personalizados

Se puede generar un mapa personalizado de la tienda o lugar donde los usuarios puedan interactuar con tus productos de primera mano, accediendo a información especifica en tiempo real ademas de actualizar los precios, ofrecer descuentos y demás, puede hacer buena combinación con realidad aumentada y beacons.

App de manuales y procedimientos

Nada como tener manuales para tu empresa y que mejor que sean fáciles de accesar y ademas interactivos, te ahorrara muchas horas de capacitación tener una herramientas que permita a tus colaboradores el accesar a una base de conocimiento en tiempo real que pueda resolver el problema en minutos y no horas.

Para Finalizar! 

De entre estas ideas pueden seguir muchas mas, pero al final como todo lo mas importante es su ejecución y llevarla a la realidad, dependiendo el giro y el rubro estas pueden variar, como conclusión, el no tener un app interactiva el dia de hoy es desperdiciar un canal bastante importante en estos días y sobretodo el no estar actualizado en el tema de apps, puede ser una desventaja competitiva hacia quienes si emplean el uso de tecnologías móviles.

Y en tu rubro ¿Que app estas utilizando actualmente?

3 Opciones 1 estrategia de movilidad

El desarrollar una aplicación para tu negocio sin tener un objetivo claro que se pueda medir en resultados tangibles hacia incrementar o generar ganancias para tu negocio es solo una aplicación sin razón de ser.

Es por eso que te presento 3 opciones de las cuales razones hacia las cuales debes derivar tus esfuerzos para realmente tener una estrategia de movilidad concreta.

Educar

  • Una app para educar a tus clientes o usuarios acerca de tus servicios y las ventajas de contar con un servicio o producto como el tuyo ademas de ofrecer ventajas competitivas el tener un canal de comunicación e información directo con la marca y poder saber quienes consumen tu producto o servicio.

Interactuar

  • Una app para hacer mas facil la interacción con tu producto o servicio para adquirirlos, pagar por ellos y recibirlos, todo desde una aplicación, ademas que permita al cliente tener certidumbre y facilitarle el pago, el saber donde se encuentra, el status del producto y ademas de poder interactuar directamente con la marca.

Consumir

  • El ofrecer un canal mas de interacción o consumo con el producto que ofreces o el servicio, aplica muchas veces a quienes ofrecen un servicio basado en web SASS Software As A Service, el cual puede tener opciones extendidas gracias a las características que ofrecen los dispositivos mobiles como lo son el giroscopio, la cámara y la geolocalización solo por mencionar algunos.

Es importante tener en cuenta que una aplicación debe servir un propósito en concreto así mismo teniendo en claro que es lo que buscamos sera mas facil encontrar la opción correcta y tomar las mejores decisiones en cuestiones de desarrollo y diseño.

Y en tu empresa ¿Cual es tu estrategia de movilidad?

10 Consejos antes de Desarrollar una Aplicación Móvil.

Ya sea que estés buscando una agencia o un freelancer para desarrollar el app para tu negocio o simplemente estas desarrollando una idea, siempre es bueno hacer una investigación previa acerca de quien podría ser el candidato propicio para llevar tu proyecto a la realidad.

Busca alguien ya sea agencia o freelancer que no solo te ofrezca el desarrollo del app tal cual sino ofrezca educarte hacia la mejor opción entre muchas cosas que a continuación te sugiero.

10 Consejos a Tomar en Cuenta Antes de Desarrollar un App.

1. Busca calidad y no cantidad.

Al ver el portafolio puede ser que tengan muchas aplicaciones pero realmente lo que se busca es tener stock o calidad, puede pasar que las aplicaciones sean muchas pero demuestren poca usabilidad o el diseño sea de muy baja calidad, es mejor buscar quienes tengan calidad en sus trabajos ya que demuestra un sentido de la estética y cuidado de con que clientes trabajan.

2. Considera agencias/freelancers remotos.

Puede pasar que en tu area ya sea tu ciudad o estado no existan agencias de desarrollo que ofrecen la calidad que buscas, es muchas veces beneficioso el buscar mas allá del espectro físico y considerar agencias incluso en otros países ya que es común en el ambiente de las agencias el ofrecer sus servicios remotamente incluso a precios mas competitivos.

3. Evalúa diferentes costos de desarrollo.

Discute y busca opciones de provenientes de todo tipo de candidatos ya sean freelancers o agencias ya que aun no existe un precio establecido para una aplicación móvil, existen referencias en internet pero no siempre las agencias se rigen por estos precios y tienden a establecer diversos costos basados en sus propias variables.

4. Verifica que estas recibiendo lo que pagaste.

Existen hoy el dia las aplicaciones híbridas o las web apps que son aplicaciones hechas muchas veces con constructores en la web en la cual solo se agregan iconos, imágenes y colores y vuala tienes una aplicación “nativa” la cual en realidad no lo es, ya que solo es un sitio web dentro de un app, lo cual significa que te están dando algo de muy baja calidad que no siempre cumple con los estándares de calidad de una aplicación nativa.

5. Consulta como se subirá a las tiendas de aplicaciones.

Esta es una cuestión muy importante ya que define cual sera la estrategia dentro de tu producto si se necesita que en la tienda se muestre hecha por la empresa que desarrolla la aplicación o aquella que recibe la aplicación y contrato el desarrollo, a veces esto puede afectar hasta cierto punto el branding dependiendo el producto o el app que se lanzara.

6. Consulta futuros costos de mantenimiento.

Pregunta que sigue despues de que sea desarrollada tu aplicación, se puede creer que el desarrollo se finaliza el entregar en la tienda, la verdad es que se debe buscar tener hasta un cierto soporte para futuras versiones, ya que dependiendo la plataforma la aplicación en la tienen puede dejar de funcionar por muchas razonas la mayoría relacionadas con a actualización del sistema operativo.

7. Dependiendo la aplicación busca que extras de ofrecen ademas del desarrollo.

Siempre es importante hacerse las preguntas si se incluye el diseño, las imágenes y la iconografía, ademas de saber que se ofrece ademas de la programación del modelo de negocio, así también si se ofrece la optimizacion en la tiendas de aplicaciones ASO.

8. Aclara que recibes de entregables al final del desarrollo.

Es muy importante definir que se recibe al final del desarrollo, si se incluyen los accesos a un administrador de contenido, si se incluye el codigo, los derechos sobre el diseño y sobre todo tener la certidumbre que en un futuro no surjan problemas por no tener las herramientas necesarias para gestionar la aplicación.

9. Investiga en que se especializa la agencia/freelancer.

Puede ser que busques una aplicación especifica nativa o solo necesites una webapp, es importante definir que producto o que herramienta necesitas ya esto de ayudara a definir que especialidades necesitas y así mismo investigar una agencia que sea experta en lo que realmente estas buscando.

10. Para finalizar.

Busca siempre antes que nada sentirte cómodo desde el primer momento en que interactuar con los candidatos ya sean agencias o freelancers, ya que muchas veces esto depende el éxito del proyecto.

Tecnologías Emergentes en el Desarrollo de Apps